CHARLAS
Las matemáticas de la montaña
Seminario del Departamento de Matemáticas
Universidad de Murcia17 de Diciembre de 2015

¿A qué distancia se encuentra el horizonte? ¿Hasta dónde podemos abarcar con la mirada cuando nos subimos a una montaña? ¿Qué es un vértice geodésico? ¿Cómo de empinada está esa ladera de nieve? ¿Por ahí tenemos que subir? ¿Qué montaña es más alta de las que estamos viendo? ¿Cómo se hacen los mapas? ¿Y cómo funciona un GPS? ¿Por qué se rizan las cuerdas?
Todas estas preguntas pueden ser respondidas utilizando matemáticas. En esta charla daremos respuesta a dichas cuestiones utilizando un lenguaje sencillo y basándonos en analogías para poder entender el fondo de las cosas.
Las matemáticas de la relatividad general
Seminario de iniciación à investigación
Universidad de Santiago de Compostela2 de Diciembre de 2015

En esta charla, dirigida a estudiantes de grado en física y matemáticas, explicamos las matemáticas necesarias para comprender los fundamentos de la Relatividad General: comenzamos con las matemáticas sencillas de la Relatividad Especial para luego generalizar la teoría a espacios con curvatura.
Ondas gravitacionales. El susurro de las estrellas
Centro de Estudios de Posgrado
Universidad de Jaén8 de Mayo de 2018

En esta conferencia de divulgación explicamos someramente la teoría de la relatividad para deslizarnos hacia el concepto de onda gravitacional. Luego contamos los esfuerzos enormes que se han realizado a nivel experimental para detectar dichas ondas y, finalmente, contamos cómo fue la primera observación directa de este fenómeno.
La geometría del ADN
Centro de Estudios de Posgrado
Universidad de Jaén23 de Febrero de 2019

Dirigida a estudiantes de grado es una charla que explica conceptos de geometría diferencial aplicados al estudio de la dinámica del ADN y el diseño de fármacos.
La luz, a la luz. Newton, Maxwell, Einstein
Museo de la Ciencia y el Agua
Ayuntamiento de Murcia22 de Octubre de 2015

Coincidiendo con el año internacional de la luz elaboramos esta charla explicando cómo, a lo largo de la historia, se ha desarrollado el conocimiento sobre la luz y la influencia que ha tenido en la evolución de todas las partes de la física.
La forma del espacio: ¿cómo es el Universo?
Centro de Estudios de Posgrado
Universidad de Jaén12 de Diciembre de 2019

Una mirada a la geometría y la topología para intentar desentrañar cómo es la parte espacial del Universo en el que vivimos. Comienza con unas nociones de Cosmología clásica para luego deslizarnos hacia problemas topológicos cada vez más complejos.
Matemáticas por todas partes
III Jornadas de Divulgación Científica en Cieza
Universidad de Murcia7 de Mayo de 2021
Las matemáticas son una ciencia que está presente en el trasfondo de casi todos los fenómenos de la naturaleza así como en nuestra sociedad. En esta sencilla charla vamos a presentar algunos ejemplos que ilustran la anterior afirmación.
Pincha aquí para ver el vídeo de la charla.
Cómo hacer un trabajo de investigación
IES Ribera de los Molinos
Mula, Murcia
4 de Noviembre de 2021

Una charla sencilla para explicar cómo se realiza un trabajo de investigación. La conferencia está dirigida a estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
Pincha aquí para ver la presentación en pantalla completa.
INTERNET
Algunas de las páginas web más interesantes que iré recopilando por aquí: